Saturday, May 05, 2007

Horóscopo Mongol (6/10)

6. El unicornio de papel (Nacidos en meses que terminen con B).

Descalzate, pero ¡no lo pises!













Según los tratados horoscopales, el unicornio de papel ocupa da capo hasta el finale un forte papel preponderante en el mezzopiano devenir cósmico astral. Es decir, su trascendencia subyacente coincide con una ontología introyectada ad infinitum en la pleura del miasma humano, ahí en una perenne proximidad a los efluvios esenciales del orbe original, en el coitus interruptus del séptimo día. El hombre preadamita, poseedor de una tabula rasa en lugar de un neocórtex apegado a un ordenamiento racional cartesiano, moraba noctívago y flamívoro en una naturaleza carente por completo de mandatos éticos, etilicos, etéreos, etíopes, etimológicos y etcétera, y en cambio gozaba del sistema límbico de un mono peludo —si se me permite la terminología un poco guaranga, inadecuada para un Tractatus Totus Tuus (1) como el presente—, que le concedía virtualmente una comunión de edénico candor con la salamanca non da, la natura non presta, el ave Fénix, el ave roc, el ave César, las raras avis in Terris, y la Terra Incognita, armonía ecológica de la cual se vio despojado el psiquismo del Homo sapiens —que no es lo mismo que H. sapiens sapiens— cuando un pajarito denominado Archaeopteryx (2) le batió, de una, que era pariente lejano del Tyrannosaurus rex, lo que más o menos viene a significar que: si tienes un canario, tienes un lagarto terrible (3). Todo esto imponía un cunnilingus que, en una sincronicidad polirrítmica, polifónica, polícroma, políglota, poligámica, polisémica y polichinela, acontecía sin conexión causal junto a una fellatio inmanente entre Eva y la serpiente, práctica de retroalimentación kamasútrica simbolizada ad libitum por la imagen sempiterna y circular del Ouroboros —sobre la cual Nietzsche (4) y Pascal (5) han dejado sendas frases insignes, y si no fue así, que se jodan— y por el número 69. Todo esto, subsumido en la replicancia de una carrera al filo del borde, al borde del filo. En resumidas cuentas, el complejo R no estaba compartimentado con las divisiones del ello, yoicas, superyoicas, dicroicas y narciso-egotísticas que sí se observan en seres que pertenecen a la especie del que escribe esta sanata (o sea, yo) y de los que la leen (o sea vosotros) (6).

______
(1). Totus Tuus es “todos tuyos”, una frase papal en latín. Fidel Nadal explicó hace unos años en el Suplemento “Sí” de Clarín que el nombre de su banda, Todos Tus Muertos, tenía que ver con ese conjuro católico. Existe otro grupo con un nombre muy similar: Totus Toss.
(2). Archaeopteryx significa “ala antigua”, y es el nombre de la especie que sería el eslabón entre las aves y los dinosaurios.
(3). Dinosaurio significa “lagarto terrible”.
(4). Esa sarta de bobadas del eterno retorno, propias de un papamoscas que no tiene nada útil que hacer excepto enfermarse de sífilis. (Cf. Friedrich Nietzsche, Así chamuyaba Zarazaraza).
(5). Esa estúpida definición de Dios como circunferencia con perímetro en todas partes y centro en ninguna. (Cf. Blaise Pascal, Pensamientos de un mongoloide).
(6). Lector, si no has podido descifrar ningún consejo inteligible en este párrafo, triunfarás en la vida y serás feliz por siempre. Si , es que ves atinados consejos donde no hay sino alusiones confusas y humor amorfo de dudosa eficacia para un cerebro sano.(7)
(7). (N. del T). Entiendo que tanta explicación se debe a que el humor en cuestión tiene una eficacia nula. Lo que no sé es: ¿por qué explica muchas de las alusiones pero no todas?; ¿a qué ese afán de incompletitud?

No comments: